jueves, 14 de junio de 2012

Caso de Raúl.

En este último trimestre hemos estudiado la resolucion de casos practios entre otras cosas. El caso que hemos ayudado a resolver es el de Raúl , un bebe de aporximadamente un año que tiene una madre que en su infancia tuvo que presenciar violencia domestica psicologica hacia su madre y a causa de esto es propensa a tener depresion, ansiedad y frecuentes ataques de ira. Su padre, Carlos, tuvo una infancia en un hogar en el cual se respetaban mutuamente y apenas apreciaba las dicusiones entre sus padres.El caso es que ,Angelica la madre del pequeño, tiene amenudo ataques de ira y esto afecta tanto a su pareja como a su bebé.
para ayudarlos hemos intentado averiguar mas sobre algunas tecnicas que tienen que ir haciendo (sobre todo Angelica) , las tecnicas son : un planing, unas normas básicas de convivencia en casa, tener presentes los derechos del niño, terapia de pareja, la PNL, la RaM...entre otras muchas, tambien hemos buscado ayuda en la pagina de Edurardo Punset y no obtubimos las respuestas que esperabamos asi que solucionamos el problema de Raulito por nuestra cuenta.

PNL:

 Los movimientos oculares es uno de los grandes descubrimientos por parte de Bandler y Grinder, los fundadores de Programación Neurolingüística. Después de mucha observación de videos, empezaron a descifrar qué podían significar los movimientos oculares.

Encontraron que estudios neurológicos han demostrado que el movimiento del ojo está asociado con la activación de distintas parte del cerebro. El ojo está conectado al cerebro por un nervio y éste accede diferentes departamentos del cerebro según tenga necesidad.
   Si la persona necesita resolver un problema, preguntarse acerca de alguna situación y sacar conclusiones, bajará su vista a la izquierda, y si quiere estar con sus sentimientos, tenderá a poner la vista abajo a la derecha. Si sus sentimientos son de depresión, angustia, miedo, tristeza, etc., hay que procurar salir de ese canal, moviendo los ojos hacia otro lado.                                                                                                        
El movimiento ocular consciente, es una forma de descubrir cómo funciona nuestro cerebro. Incluso a través de las claves oculares, y con la práctica, podemos enseñarle al cerebro nuevos caminos para corregir conductas, actitudes o reacciones no deseadas. "Mirar" hacia el lado correcto a la hora de buscar información, es una habilidad muy util.                                                                                                                      

Esta técnica la empleariamos con Angelica para que pudiese avanzar en su vida sin las ataduras de los traumas de su infancia que estan acabando con su familia.                                                                            

No hay comentarios:

Publicar un comentario